viernes, 16 de mayo de 2025

Nueva y Grande Central Eólica

Está en preparación una nueva central eléctrica basada en fuentes renovables, y será de considerable tamaño.

Hablamos de la "Central Eólica Quipu", que tendrá una capacidad instalada de nada menos que 300 megawatts y estará ubicada en los distritos de Ocucaje y Santiago, provincia y departamento de Ica,

Ayer fue publicada la RM 171-2025-MINEM/DM, mediante la cual se otorga a la empresa Engie Energía Perú la concesión temporal para que lleve a cabo, en el término de dos años, el estudio de factibilidad.

miércoles, 14 de mayo de 2025

El Record Peruano: Nuestro Más Alto Nivel de Reservas Internacionales

Las reservas internacionales netas (RIN) de un país, es decir la diferencia entre sus activos y pasivos internacionales de corto plazo, están compuestas por moneda extranjera, oro, valores y otros activos.

Representan la disponibilidad de recursos de este para llevar a cabo fluidamente las operaciones de su sector externo. Pero también constituyen un colchón financiero de primer orden para afrontar las turbulencias externas y preservar el valor de la moneda, pues un nivel elevado desalienta los ataques especulativos contra esta, permitiendo, por ejemplo, que el banco central salga a vender dólares masivamente cuando el tipo de cambio sube muy abruptamente.

Esa capacidad de intervenir en el mercado está dada específicamente por su denominada Posición de Cambio, que mide su liquidez real y por ende el monto de las reservas que puede emplear libremente. Ese vital indicador también es cuantioso, pues equivale al 65% de estas.

Juramentó el Nuevo y Probable Último Gabinete

Completando un segundo día de agitadas y desconcertantes novedades políticas, hoy juramentó un nuevo gabinete ministerial.

Está encabezado por Eduardo Arana, quien reemplaza a Gustavo Adrianzén, obligado a renunciar debido a que iba a ser censurado por el Congreso, como respuesta a su deficiente gestión en el tema de la seguridad, hoy uno de los más graves que enfrenta el país.

Grave Crisis Política e Incertidumbre

Cuando aún no se reponía de la sorpresa por el absurdo reemplazo del ministro de Economía, el país se entera de la renuncia del presidente del Consejo de Ministros, y con ello de la caída de todo el gabinete.

Esto último se precipitó debido a la censura que ineludiblemente iba a enfrentar ese funcionario en el Congreso, donde ya se había logrado los votos requeridos para tal cosa, y por ende para retirarlo del cargo.

martes, 13 de mayo de 2025

Preocupantes Cambios Ministeriales

Hoy el país se encontró con la sorprendente y muy mala noticia del cambio del ministro de Economía y Finanzas, José Salardi.

Raúl Pérez-Reyes (ex titular del MTC), reemplazando en el MEF
a un excelente profesional que no debió haber dejado el cargo.

La noticia es sorprendente por cuanto Salardi apenas llevaba tres meses en el cargo (había asumido su tarea en enero). Y es muy mala pues en ese corto período se había destacado por un gran afán para incrementar la eficiencia del manejo económico, reduciendo gastos y buscando dar el máximo protagonismo al sector privado, mediante las Asociaciones Público-Privadas (APP) y los Proyectos en Activos (PA).

lunes, 12 de mayo de 2025

Línea 2 y Peculiaridades de Algunas Estaciones

Si bien las 27 estaciones de la subterránea Línea 2 del Metro de Lima y Callao mantienen un formato casi único de diseño, registran algunas peculiaridades, originadas en circunstancias de diversos tipos.

Eso se constata en este video, referido precisamente a esos detalles constructivos, que las distinguen leve o notoriamente de las demás.

Tasa de Referencia Bajó a 4.50%

Aprovechando que la inflación se halla en un nivel ideal, en el centro del rango meta (que va del 1 al 3%), el BCR continúa flexibilizando su política monetaria, reduciendo la tasa de interés de referencia. Hace cuatro días lo hizo así, pasándola del 4.75% en que se hallaba desde enero al 4.50%.

Nuestro banco central, como los otros de su tipo, efectúa su manejo monetario procurando delicados equilibrios en cuanto a precios, actividad productiva y movimiento de capitales en el sector externo. 

Con ello evita, por ejemplo, que un nivel demasiado bajo de la tasa de referencia genere presiones inflacionarias, que uno demasiado alto restrinja excesivamente el crédito, o que una alza o baja propicie bruscas entradas o salidas de capitales especulativos (de corto plazo).

Luego, a través de los créditos de corto plazo que otorga a las entidades financieras, induce a que el costo del dinero se acerque al nivel señalado.

Avances en la Estación San Marcos

Continúan sin pausa los trabajos en la estación San Marcos, número 7 de la subterránea Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

Así lo refiere este interesante video propalado el día de hoy por el canal VICTORHUGOAE. Allí se puede ver que en el recinto bajo tierra ubicado entre la importante universidad homónima y la Unidad Vecinal Número 3 se está completando la construcción de la losa superior o de cubierta.

Importante y Contundente Precisión

El economista liberal español Juan Ramón Rallo ha llevado a cabo importantes precisiones acerca del pensamiento del papa León XIII en materia económica y social, plasmado en su encíclica Rerum Novarum.

Lo ha hecho ante la insinuación de diversos analistas de que la elección del nombre León XIV por parte del pontífice estadounidense-peruano recientemente elegido responde a una convicción supuestamente socialista, partidaria de una política redistributiva liderada por el Estado, en línea con el afán de justicia social que había puesto de manifiesto León XIII en esa famosa encíclica de finales del siglo XIX.

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Riesgo País (al Cierre de Abril del 2025)

El riesgo-país es un indicador que refleja el costo de financiarse internacionalmente, a través de emisiones de bonos y otros valores. Ese costo es menor cuanto mejor es la reputación del país emisor, debido a su buen manejo fiscal y macroeconómico.

Existen diversas herramientas para medirlo, siendo una de las más empleadas el EMBIG (Emerging Market Bond Index Global o Índice Global de Bonos de Mercados Emergentes) o EMBI+. Este toma en cuenta la diferencia de rendimiento entre los bonos en dólares emitidos por el país en evaluación y los del Tesoro de Estados Unidos (considerados los más seguros del mundo). A más diferencia, mayor nivel de riesgo.

Al cierre de abril el promedio regional fue de 451 puntos básicos (pbs, 4.51 puntos porcentuales), algo mayor que el de marzo (446). El país que más lo incrementó fue Venezuela.

Línea 2 y Repaso de Trabajos (a Abril)

Este vídeo muestra el trazo de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao y hace un repaso, al 25 de abril, de los trabajos en sus 27 estaciones.

Ciertamente, es un repaso solo aproximado, teniendo en cuenta la muy escasa información (y bastante desactualizada) que suelen proporcionar la empresa concesionaria, la ATU, el OSITRAN y el MTC.

En la Línea 4: Arranca la Penúltima Estación

En el tramo entre las avenidas Gambetta y Colonial de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao solo quedan pendientes de iniciar trabajos las estaciones Morales Duárez (número 7) y Carmen de la Legua (8).

Pero esa situación cambiará pronto, pues el 25 de este mes se iniciará el plan de desvío vehicular, aprobado por la Municipalidad del Callao, que permitirá construir la primera de las estaciones nombradas.

Alentadoras Noticias del Sector Formal

Las últimas noticias propaladas por el BCR dan a conocer que ha habido interesantes mejoras en el sector formal en marzo.

Son noticias que van acordes con el buen resultado que al parecer (a la luz de lo que sugieren los indicadores ya disponibles) tendrá el crecimiento general de la economía en dicho mes.

lunes, 5 de mayo de 2025

Aeropuerto de Chinchero, al 31% de Avance

El aeropuerto de Chinchero, la gran esperanza cusqueña para sacar mayor provecho de su notable potencial turístico, registra a la fecha un avance general del 31.2% en su proceso constructivo.

El terminal de pasajeros, cuya construcción está a cargo del consorcio Natividad de Chinchero, presenta un avance del 18%. Allí se está haciendo trabajos de acabados, instalaciones, cobertura metálica y otras, tanto en las salas de embarque nacional e internacional como en las zonas de manejo de equipaje y check-in y otras áreas técnicas.

jueves, 1 de mayo de 2025

Así Marcha la Inflación en Nuestras Ciudades

El INEI acaba de informar que el dato anual (de los últimos doce meses) de inflación a nivel nacional ha llegado a 1.64% al cierre de abril.

El siguiente gráfico publicado por la entidad nos dice que las ciudades menos afectadas vienen siendo Huancavelica (donde más bien ha habido una baja de 0.52% en los precios), Huaraz (0.09%) y Moyobamba (0.44%).

Diversidatos (01-05-25)

La inflación de Lima fue de 0.32% en abril, 1.23% en lo que va del año y 1.65% en los últimos doce meses. La Nacional fue de 0.30%, 1.10% y 1.64%, respectivamente. Fuente: INEI  

Los Precios al Por Mayor variaron 0.19% en marzo, -0.22% en lo que va del año y -0.65% en los últimos doce meses. Fuente: INEI 

El riesgo país cerró abril en 176 puntos básicos. Había cerrado marzo en 170 y el año 2024 en 157. Fuente: BCRD  

miércoles, 30 de abril de 2025

Diversidatos (del 18-04-25 al 30-04-25)

El tipo de cambio cerró abril en 3.678 soles por dólar, nivel mayor en 0.03% al de finales de marzo (3.677) y menor en 2.44% al de finales del año pasado (3.770). Fuente: SBS   

La producción de electricidad aumentó 1.79% en abril frente a la de similar mes del año 2024. Fuente: COES  

La producción de electricidad fue de 20,695 Gigawatts/hora (Gwh) entre enero y abril (1.74% mayor que la del mismo período del año 2024). Los principales aportantes fueron Kallpa Generación (3,957 Gwh), Orygen Perú (2,784) y Electroperú (2,261). Fuente: COES  

El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima aumentó 0.06% en abril y 3.96% en lo que va del año (6.55% en dólares). Fuente: BVL   

La capitalización de la Bolsa de Valores de Lima fue de US$ 185,736 millones al cierre de abril, monto mayor en US$ 1,056 millones al del cierre del año 2024 (US$ 184,680 millones). Fuente: BVL    

La Compañía Eléctrica El Platanal recibió concesión temporal para desarrollar, en el departamento de Arequipa, estudios de factibilidad del proyecto “Central Eólica Sacaco”, que tendrá una capacidad estimada de 60 MW. Fuente: El Peruano    

En la Línea 4: la Estación Aeropuerto

En el tramo Gambetta-Colonial de la subterránea Línea 4 del Metro de Lima y Callao, la estación Aeropuerto, número 4 de la ruta, es la última que inició su construcción, lo que ocurrió el 20 de enero.

Estas fotos propaladas ayer por el organismo supervisor OSITRAN nos muestran que sus trabajos se desarrollan con intensidad, hallándose en la etapa de colocación de pantallas y pilotes.

lunes, 28 de abril de 2025

Importante Crucero en el Puerto de Iquitos

Si bien por su mucha menor profundidad el loretano puerto fluvial de Iquitos no puede recibir buques tan grandes como los puertos marítimos, sí es capaz de recibir unos de respetable tamaño.

Eso se acaba de comprobar hace tres días, cuando albergó al crucero "Hanseatic Nature", que arribó con 202 pasajeros y 178 tripulantes.

miércoles, 23 de abril de 2025

Lo que Sí se Debe Hacer en la Avenida Santa Rosa

Las organizaciones civiles del Callao le están mostrando al MTC lo que sí se debe hacer en la avenida Santa Rosa: mejorarla y no empeorarla.

Por eso, en lugar de respaldar el criminal proyecto de techarla de punta a punta, lo han rechazado decididamente y han continuado en una labor que debería ser imitada por todos: sembrar árboles en los tramos de la importante arteria chalaca que aún no los tiene. Es la labor de darle verdor y un aire más respirable, en lugar de condenarla a la degradación en todos los aspectos construyéndole una horrenda, inútil y costosísima mole de concreto sobre cada uno de sus cuatro kilómetros de largo.

Temas tratados en nuestro blog